Un festín en palabras
Con esta frase de Ateneo Jean- François Revel plantea una
historia del gusto casi como un tratado filosófico de la gastronomía, guiándonos
por siglos de arte culinario a través de las fuentes literarias y documentales.
Por otra parte, la historia en sí recorre la
cocina grecorromana de la Antigüedad y pasa por las edades Media y Moderna,
hasta el siglo XIX, centrándose fundamentalmente en la cocina francesa. Aunque puede
resultar un tanto incompleto, el autor advierte desde el principio de su falta
de interés enciclopédico, y aun así, es un texto escrito con maestría hilado
por medio de recetas, testimonios y otras fuentes escritas.
En este repaso histórico Revel denosta
algunas teorías tradicionales, como la revolución de la cocina en Francia en el
siglo XVI por influjo italiano, y defiende otras, como la existencia de una “cocina
internacional”, que no sería otra que la cocina francesa desarrollada desde comienzos
del XIX, y que va más allá de un simple recetario, para asentarse en un
conjunto de métodos, como un canon universal de la cocina.
Revel viene a demostrar la batalla
constante entre la cocina popular y de culto, que define la historia de la
gastronomía junto con el vaivén de lo sencillo y lo barroco.
Un festín
en palabras. Historia literaria de la sensibilidad gastronómica desde la Antigüedad
hasta nuestros días. Jean-
François Revel. Edición revisada y
aumentada de 1996.
Colección Los 5 sentidos. Tusquets Editores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario